
El blog de los animales
martes, 24 de mayo de 2016

domingo, 17 de abril de 2016

Las causas de que estas ballenas estén en peligro de extinción son la caza excesiva y lacontaminación de los mares formada principalmente por plásticos, vidrios, etc. que tira la gente y por los derrames de petróleo. La población occidental está catalogado como en peligro crítico deextinción por la UICN. No se registraron hembras reproductoras nuevas en 2010, resultando en un mínimo de 26 hembras reproductoras observadas desde 1995.
jueves, 14 de abril de 2016

Para reducir la mortalidad, se implementaron dispositivos excluidores de tortugas marinas, proporcionando una vía de escape para las tortugas. La pérdida de playas de desove adecuadasy la introducción de depredadores exóticos también afectan las poblaciones de C. caretta. Los esfuerzos de conservación requieren la cooperación internacional, ya que estas tortugas vagan por vastas áreas y porque las playas de desove críticas para su reproducción se encuentran dispersos en varios países.

Esto no estaba sólo afectando el ciclo natural de este y otros animales que dependen de los pingüinos para alimentarse, sino también del turismo nacional que cada año recibe hasta600,000 turistas que disfrutan de los hermosos paisajes acompañados de las grandes colonias de pingüinos africanos. El Shenicus demersus estaba clasificado dentro de los grupos de animales en estado “Vulnerable”, sin embargo en el año 2010, se reclasificó a “especie en peligro de extinción”, ya que de 200,000 ejemplares que habían en el año 2000, solamente quedaban 55,000. Si esta disminución no es controlada a tiempo, dentro de 15 años el pingüino Africano será parte de la lista de los animales extintos.
El dugongo o dugón, es el sirenio actual de tamaño más pequeño, único miembro sobreviviente de la familia Dugongidae, llega a pesar 200kg y mide alrededor de 3 metros, es un pacífico herbívoro que se alimenta únicamente de algas en las zonas costeras, donde suele pastar por las noches. Su capacidad natatoria no es asombrosa, pues suele pasar 15 minutos entre una inmersión y otra y rara vez se sumerge a más de 10 metros de profundidad.
Este animal marino podria desaárecer en los próximos 40 años.Su carne y grasa son muy apreciados en los mercados del Océano Índico, razón por la cual ha sido perseguido despiadadamente en muchas zonas. A esto hay que añadir los accidentes con las hélices de lasbarcas motoras y los casos en que quedan enredados en las redes de arrastre. Debido a esto, su población se ha resentido en muchas zonas y sólo ha mejorado en aguas cercanas a Australia debido a una protección gubernamental más eficaz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)